Casi todos son sensibles a las picaduras de mosquitos. Pero para aquellos con alergias por picaduras de insectos severas, los síntomas pueden ser más que molestos: pueden ser graves.
La mayoría de las picaduras ocurren al anochecer o al amanecer, cuando los mosquitos están más activos. Mientras que los mosquitos machos son inofensivos, se alimentan solo de néctar y agua, los mosquitos hembra buscan la sangre.
Alergias por picaduras de mosquitos
Un mosquito hembra atrapa a su víctima con una combinación de olor, dióxido de carbono exhalado y sustancias químicas en el sudor de la persona. Cuando encuentra una comida adecuada, aterriza en un área de piel expuesta e inserta su probóscide para extraer la sangre de la víctima. La probóscide es el tubo largo y flexible que sale de su cabeza y es capaz de perforar la piel humana.
Los síntomas comunes de las alergias por picaduras suelen ser protuberancias rojas y picazón, no son causados por la picadura en sí, sino por la reacción del sistema inmunológico de su cuerpo a las proteínas en la saliva del mosquito. Esta reacción también se conoce como síndrome de Skeeter.
Factores de riesgo para las picaduras de insectos y el síndrome de Skeeter
Los mosquitos parecen preferir ciertas víctimas sobre otras, incluyendo:
- Hombres.
- Mujeres embarazadas.
- Personas con sobrepeso u obesas.
- sangre tipo O.
- Aquellos que han hecho ejercicio recientemente.
- Personas que emiten mayores cantidades de ácido úrico, ácido láctico y amoníaco.
- Personas que recientemente han bebido cerveza.
Además, como algunos insectos se sienten atraídos por el calor, el uso de colores oscuros puede hacer que sea más propenso a ser picado. Esto es porque los colores oscuros absorben el calor. Las personas que viven en climas húmedos, tropicales o pantanos también tienen un mayor riesgo de picaduras.
Algunas personas también tienen un mayor riesgo de una reacción alérgica, como los niños más pequeños. Las personas con alergias a algunos de los componentes de la saliva del insecto, como las proteínas y los agentes antimicrobianos, también pueden correr un mayor riesgo de desarrollar el síndrome de Skeeter.
El síndrome de Skeeter es raro, pero la reacción alérgica puede ser lo suficientemente grave como para justificar un tratamiento médico inmediato. Un especialista en alergias puede realizar una prueba de punción cutánea para aislar a qué parte de la saliva del mosquito es alérgico y desarrollar un plan de inmunoterapia.
El síndrome de Skeeter no causa enfermedades a largo plazo ni intrusiones en el estilo de vida cuando se trata adecuadamente. Solo tenga en cuenta los mosquitos que lo rodean y tenga a mano las herramientas adecuadas en caso de que le piquen.
Reacciones alérgicas y síntomas de emergencia
Las picaduras de insectos significativamente más grandes, pueden ser uno de los síntomas de una reacción alérgica más grave. Estos síntomas pueden incluir:
- Gran área de picazón.
- Lesiones.
- Moretones cerca del sitio de la picadura.
- Linfangitis, o inflamación del sistema linfático.
- Ronchas en o alrededor de la picadura.
- Anafilaxia, una afección poco frecuente que pone en peligro la vida y produce hinchazón de la garganta y sibilancias; requiere atención médica inmediata.
Busque atención médica de emergencia si nota alguno de los siguientes síntomas, ya que pueden ser signos de una alergia por picadura más grave:
- Fiebre
- Dolor de cabeza intenso.
- Náuseas o vómitos.
- Erupción.
- Fatiga.
- Sensibilidad a la luz.
- Confusión.
- Cambios neurológicos, como debilidad muscular en un lado de su cuerpo.
Al igual que con otras alergias, la prevención es el mejor enfoque. Los mosquitos requieren agua estancada para reproducirse. Si es posible, evite el agua estancada, especialmente al atardecer y al amanecer, cuando los mosquitos están más activos.
También es importante aplicar repelentes de insectos que contengan el ingrediente activo DEET. Estos proporcionan hasta seis horas de protección.