Es necesario conocer de primera fuente las formas y efectos que producen cada tipo de picaduras. Esto con el fin de tener lo más pronto posible a mano de un médico especialista, un diagnóstico exacto para un tratamiento efectivo. Hay picaduras graves que si no son tratadas a tiempo podría comprometerse la salud del paciente.
A continuación te vamos a mostrar una clasificación completa para que puedas tener acceso a una buena identificación de picaduras de insectos.
Aun así recuerda, si tienes la posibilidad, de llevar el insecto que llegó a producirte la picadura, esta es una de las formas más efectivas de saber los posibles efectos inmediatos o prolongados que pueden dejar una picadura como secuela.
Clasificación y características de las picaduras de insectos
Aquellos insectos que tienen la capacidad de realizar picadas son los que se clasifican en la orden Hymenoptera, de la denominada Insecta como clase. Claramente como resultado de la hinchazón o enrojecimiento, esto es producido por reacciones alérgicas por una sensibilidad prolongada en la piel.
Es importante saber con que insecto se está tratando por la cantidad de veneno o segregaciones no peligrosas que pudo entrar en la piel.
Estos insectos se clasifican en tres tipos: Ápidos (abejas y abejorros), véspidos (avispas y avispones) y Formìcidos (Hormigas coloradas sin alas). Los primeros no pican excepto por aquellas picaduras dejadas por las abejas africanas siendo muy peligrosas cuando están agrupadas y especialmente agitadas. Decimos que son peligrosas porque las estadísticas indican que ellas producen 3 o 4 veces más la muerte que las serpientes.
Los segundos, los véspidos, son los que tienen espinas y no se producen residuos en la piel, aunque tienen la oportunidad de realizar muchas picaduras. Su veneno es una de las que más produce alergias. Solo reaccionan si identifican una amenaza provocativa, en este grupo se encuentran las famosas avispas.
En el último grupo de las hormigas coloradas provocan hasta 30 muertes anuales. Las que predominan son las solenopsis invicta dando como resultado reacciones de alergias considerables. Su forma características de picar es que, cuando están sujetadas a la piel, se rotan sobre si mismas en forma de estrangulación y eso hace que se agudiza el dolor llegando a dejar una picadura central con una línea roja que le rodea.
Identificar picaduras graves de insectos
De menor a mayor gravedad tenemos primeramente los mosquitos. Cuyo hábitat principalmente se ubica en aguas empozadas y lagos. Se acercan donde hay colores brillantes y principalmente por el sudor. Su piquete Deja una constante picazón que no es peligrosa en la mayoría de los casos .
Luego, no muy común, se encuentran las moscas donde su hábitat está en desechos, comida y la basura. Estas dejan una protuberancia considerablemente dolorosa dejando como secuela ampollas grandes. Tampoco son tan peligrosas ya que estas protuberancias no duran más de 24 horas.
Las pulgas se dan por presencia de animales domésticos, en la mayoría de los casos como ya indicamos. Su característica es que dejan varias protuberancias pequeñas y agrupadas. Especialmente en las zonas del cuerpo donde la vestimenta queda más apretada (zona de la correo, axilas, cuello, nalgas). Su hábitat, además de las mascotas, es en los pisos, alfombras y la cama.
Por ultimo podemos encontrar a las más peligrosas como lo es las avispas, garrapatas y las temidas hormigas. Sus hábitat son en campos abiertos y naturales como arbustos, arboles, césped. Algunas de sus picadas dejan hasta media pulgada de tamaño, con dolor inmediato procedido de una hinchazón progresiva. En el caso de las avispas dejan su aguijón y las garrapatas se quedan incrustadas en la piel
Ahora que conoces un considerable número de especies de insectos que puedan llegar a picarte. Ante cualquiera de estas eventualidades, no esperes muchas horas para tratar con tu médico y que pueda solventar lo más pronto posible cualquier complejidad y secuela que puedan dejar estas benignas o mortales picaduras.