En primer, lugar debemos conocer cómo reacciona el cuerpo a los distintos tipos de picaduras de insectos. Ya que dependiendo de las condiciones de cada individuo, es que el cuerpo reaccionará. En personas que tiendan a ser más alérgicas, la reacción será mucho más grave. Y en la piel, la cosa se agrava más.
Así como aquellas que tienden a sufrir una inflamación leve, donde solo se atenderá la zona afectada. Es común que los individuos en la etapa infantil sufran de inflamaciones en las picadas. Incluso con picazón y en algunos casos dolor.
Reacción de la piel ante picaduras de insectos
Existen personas que reaccionan ante la simple picadura de un mosquito, lo que crea un antecedente para insectos como las abejas. Lo que sucede igualmente con las avispas, por lo que es común que suceda incluso una reacción pero. Se presenta mucha inflamación, dolor y picazón. Incluso podría presentarse una reacción sistémica. Siendo estas mucho más peligrosas. Además de necesitar la atención inmediata en urgencias.
La picadura de insectos menos comunes como las pulgas o las garrapatas pueden causar consecuencias mucho más delicadas. Al ser animales portadores de enfermedades como la enfermedad de Chagas. Al momento de presentar la herida esta se inflama y puede causar prurito.
Para los distintos tipos de picadas se necesita de en muchos casos atención medica y tratamiento. Por lo que es común que se indique el uso de pomadas y cremas antihistamínicas o cremas de tipo corticoide. Incluso pueden ser medicamentos ingeridos, en caso de que la inflamación sea mucho más grave.
Es de destacar que las picaduras que más inflaman la piel son las picadas de abejas y avispas. Y con el paso del tiempo el cuerpo reacciona aún más a este tipo de picadas. Inflamando y agravando la reacción de la piel.
¿Cómo podemos prevenir las picadas de insectos en la piel?
Es primordial aprender a evitar las picaduras de insectos, sobre todo en el caso de los niños. Es una de las formas más eficientes de evitar enfermedades y reacciones desagradables en nuestro cuerpo.
En el caso de las picadas de abejas, se debe retirar el aguijón de cualquier manera que sea posible. Fácilmente, esta puede ser retirada con una pinza, ya que se ha comprobado que si esta se deja, el veneno entra por completo. Y esto es lo que se debe evitar en todo momento.
Se puede hacer uso de cremas y lociones naturales como remedios para evitar las picaduras. Podemos encontrar cremas repelentes en establecimientos comerciales. Así como el uso de aceites esenciales de extractos naturales de plantas que son recomendados para toda persona. Sobre todo aquellas que tienden a ser alérgicas.
En la actualidad, podemos encontrar un tratamiento a largo plazo, en el caso de las picadas de abejas y avispas. Por medio de la aplicación de la inmunoterapia o vacunas de la alergia. Las cuales se administran bajo inyecciones y poseen una duración de tres a cinco años. Logrando de esta manera que el cuerpo logre tolerar con mayor efectividad el veneno.
Complicaciones en las picadas de la piel
Uno de los principales problemas en las picadas es rascarse en la zona, lo cual puede producir infecciones. Siendo el mosquito de los principales transmisores de enfermedades. Como el paludismo o la fiebre amarilla. Así que, además infectar la zona, ameritará de un tratamiento mucho más fuerte.
De igual manera, al momento de que una persona presente alergias severas, las complicaciones estarán presentes. Creando fallas en los órganos y los aparatos que componen el cuerpo. Se debe asistir de inmediato a una cita de urgencias al momento de presentar dichos síntomas.
Es por ello que la prevención es la mejor arma. El uso de cremas, aceites esenciales e incluso medicamentos que previenen las picadas. Pero no solo se trata del uso de estos productos, también mantener ciertas zonas de la casa en perfectas condiciones es vital. Como la limpieza de las canaletas de agua y mantener los depósitos de agua bien tapados. Todo contribuirá a que se alejen las picadas de insectos.