MORDEDURAS Y PICADURAS DE INSECTOS » ¿Qué hacer?

Advertisement

Una de las mayores preocupaciones de las personas alérgicas y de los padres es la repercusión del cuerpo ante picaduras de insectos. De la misma manera en cómo puede reaccionar ante las mordeduras de los mismos. Ya que el cuerpo al entrar en contacto con el veneno de dichos animales puede presentar complicaciones graves.

Además de una cantidad considerable de enfermedades que pueden ocasionar graves problemas. Enfermedades como la fiebre amarilla o el paludismo son de las pandemias que se han desarrollado por el mundo. Y con mucha facilidad.

Advertisement

Mordeduras de insectos, reacción

Es necesario que toda persona tenga presente que tanto las picadas como mordeduras de insectos pueden ser evitadas. El uso de cremas repelentes o aceites esenciales de plantas naturales pueden prevenir dichas picadas. Así mismo, el uso de ropas adecuadas en espacios al aire libre. Nos evitara la exposición de la piel a mordeduras o picadas.

En caso de que se presente la picada se debe, en primer lugar, si es el caso de una picada de abeja, retirar el aguijón. Con el fin de evitar que el veneno se propague aún más por el cuerpo. Se debe lavar la zona afectada con agua y jabón antiséptico. En caso de que el área se encuentre inflamada se puede hacer uso de compresas frías. El objeto es reducir la hinchazón y el enrojecimiento.

Advertisement

Se puede hacer uso de cremas antihistamínicas o corticoides. De igual manera, se puede elaborar en casa una solución con bicarbonato de sodio y aplicar en la picada. Dejar que actúe y los síntomas se alivian. Solo basta con aplicar esta pasta varias veces al día. Pasados unos dos días desparecerá la picada y no se notará nada.

Cuando la reacción de la picada es grave

Los síntomas más comunes cuando las picadas de insectos son graves, en primer lugar es la dificultad para respirar. Es muy probable que se presente hinchazón en la boca, en donde la garganta y la lengua se comprometen. Entre los síntomas se presentan mareos, decaimiento y falta de orientación.

En algunos casos el corazón se acelera, con presencias de nauseas, dolores musculares y vómitos repentinos. En algunos tipos de insectos se presenta en la piel reacciones como la urticaria.

Para casos en animales como el alacrán o la araña, se debe asistir a emergencias de inmediato. Ya que el veneno de estos animales puede ocasionar daños graves en el cuerpo y reacciones desfavorables en el mismo.

En el caso de los niños, las medidas deben ser mucho más controladas, y la asistencia a un centro de salud debe ser inmediata. En todos los casos es bueno prevenir este tipo de sucesos, utilizando ropa adecuada y protección. Al salir al aire libre con los niños se debe usar la ropa más adecuada. En algunos casos se puede hacer uso de inyecciones en contra de la alergia. Cuestión que quedará a criterio del especialista tratante.

¿Cómo evitar picaduras en adultos y niños?

Se pueden evitar todo tipo de infestaciones en el hogar, la limpieza es primordial para mantener una casa en buen estado. Al tomar medidas estrictas en las casas, con respecto a los depósitos de agua. Se pueden evitar la proliferación de mosquitos, principal insecto portador y transmisor de enfermedades.

Tomar medidas en casa, como no mantener agua estancada, o baldes con agua destapados alejamos a los insectos. Además, evitar aquellas horas en que la proliferación de estos animales es más frecuente. Horas como las del amanecer y atardecer, evitando permanecer fuera. Así mismo, usar cremas repelentes o aceites esenciales de plantas que funcionen como tal.

Estas medidas son muy sencillas de aplicar, solo basta con un poco de atención. Cuando se van visitar lugares con áreas verdes amplias, se debe estar muy atento al contacto directo con el césped. Así como el contacto con árboles o nidos de hormigas y avispas. Aprender a identificar estas zonas es primordial. Todas son medias muy sencillas de aplicar, solo que las debemos tomar en cuenta.