Si tienes planeado ir de vacaciones de invierno o en verano no está de más tener algunos ases bajo la manga. Conocer ciertos remedios caseros contra picaduras de diferentes insectos podría marcar la diferencia entre un viaje satisfactorio y placentero o uno muy molesto por la presencia de los molestos mosquitos y sus picaduras.
Todas las personas, cuando llega el verano, se van de vacaciones a pasar tiempo con su familia y olvidarse por completo de su trabajo. Esta es una temporada de mucho calor y a su vez de acumulación de personas en espacios reducidos. Por lo tanto esto conlleva a que los insectos aparezcan con mayor facilidad porque tienen muchas fuentes para poder alimentarse.
Es por esto que hoy te vamos a traer algunos tips de remedios caseros contra picaduras para que puedas solventar algunos de estos inconvenientes y puedas disfrutar por completo tus vacaciones bien merecidas.
Remedios caseros contra picaduras al alcance de tu mano
Es necesario tener una lista grande de alternativas para dar rápidamente con una solución temporal a cualquier picada de insecto, hasta que se pueda ir a un profesional especialista en la materia. Aquí te vamos a dejar una lista con los ingredientes caseros más usados y efectivos:
Aceites: Hay dos tipos de aceites que puedes usar. Esencial de menta para picaduras de insectos y prevenir futuras picaduras y esencial de lavanda para cualquier tipo de inflamación relajando la zona picada.
Los bicarbonatos: Especialmente el sódico con pasta de lavanda para irritaciones con una aplicación de 20 a 30 minutos como máximo.
Hielo: esta es el más común en la zona de occidente, un aliviador de dolor muy efectivo, recomendado en el uso de irritaciones siempre y cuando sea con una tela para no dañar la piel con una quemadura por el uso prolongado de hielo.
Pasta dental: cuando ya han pasado algunos minutos y el ardor de la picadura se ha prolongado más de lo normal, como caso extremo, puedes usar la pasta dental. Esto es lo más inmediato si te encuentras de vacaciones en un hotel, es lo más cercano que puedes encontrar, para calmar temporalmente los síntomas de dolor e irritación.
Otra cosa que puedes encontrar en sitios vacaciones es el vinagre, tienes propiedades desinfectantes. Se usa humedeciendo un paño pequeño durante 15 minutos.
Tratamientos más naturales
El caparazón del plátano: su cascara hace un efecto para hidratar la piel neutralizando el dolor y el enrojecimiento.
La harina de avena es muy buena por sus múltiples propiedades, entre ellas están la curativa, antioxidante e hidratante, con un uso máximo de 15 minutos sobre la zona afectada.
La tritura de equinácea es un extracto con propiedad antisépticas, también conocida para aliviar el enrojecimiento de la piel por la picadura.
Alternativas ambientalistas
Si eres de las personas que le gusta cuidar el medio ambiente aquí te tenemos otra lista con alternativas hechas a tu alcance:
Aloe vera: un producto muy famoso donde te ayuda aliviar la picazón, la hinchazón además de combatir las bacterias y ser antiinflamatorio. Ayuda a cicatrizar las heridas y va muy bien si es acompañada con agua y jabón.
La miel: tiene un efecto de antibiótico eficaz contra picadas de mosquitos, abejas o pulgas, además de ser un buen antiséptico. Solamente usa pequeñas cantidades en la zona afectada y espera unos minutos a que se seque.
Limón: Por su propiedades cítricas es bueno tanto para picaduras y como para cortadas para desinfectar la zona.
Y por último tenemos el barro. Útil para las picadas de abeja principalmente, siempre y cuando el aguijón aún no se ha extraído de la piel, esto permite extraerlo de manera rápida, luego de este procedimiento inmediatamente hay que lavar la zona para evitar infecciones producto del uso del barro.